“Los kanjis no son palabras, sino imágenes, conceptos. A diferencia de nuestro alfabeto, un kanji no se lee, se mira. El kanji de ‘árbol’ es el dibujo de un árbol. Los japoneses no leen la palabra árbol, sino que miran el árbol”, explica Facundo, profesor de literatura japonesa. Días atrás, una voz desconocida le comunicó un acontecimiento que marcaría un antes y un después en su vida: la muerte de su padre, de quien solo le quedan unas pocas cartas y una foto antigua. Desde ese momento, a Facundo lo envuelven la confusión y los recuerdos; su madre, su padre, la muerte y un pacto de silencio que lo acompaña hasta el presente.
El protagonista de esta novela descubrirá en Kawabata un amigo y un maestro, que lo ayudará a resignificar su historia familiar, y en la cultura japonesa, las palabras para encontrar belleza en las circunstancias más atroces.
Los años tristes de Kawabata
$17.000
Miguel Sardegna nos introduce en el onírico mundo de Japón a través de su mirada ávida de conocimiento y de una trama que nos envuelve con sus sucesivas capas, atrapándonos para siempre en esta maravillosa cultura ancestral.
1 disponibles
SKU: 9789878651378
Categorías: Latinoamericana, Literatura, Novela
Productos relacionados
Bilingüe
$14.000
Historia del libro
$11.000
Autobiografía
$21.000
Clásica
$17.000
Española
$20.900
Japonesa
$10.000
Francesa
$21.900
Clásica
$8.000