Tejer y (des)tejer símbolos. Disputas y representaciones en el espacio público
$11.600
“Tejer y destejer símbolos” durante la revuelta significó también construir comunidad, ejercicio que este libro busca perseverar contando este proceso a varias voces.
1 disponibles
Descripción
En la rebelión de octubre del 2019, un pueblo que hasta entonces parecía dócil, salió a las calles a manifestar su acumulado descontento. Junto a los mismos cuerpos de quienes se hacían presentes; paredes, calles, estatuas, se transformaron también en soportes de reclamos y mensajes. El espacio público se evidenció como un territorio en disputa, donde se tejieron, destejieron y volvieron a tejer un sinnúmero de símbolos, a la manera de un palimpsesto colectivo.
Este libro busca dialogar con la extensa producción simbólica de Octubre. A través de sus páginas, distintos textos, que son también lecturas desde experiencias propias y colectivas que se tejen en sincronía, reflexionan sobre el carácter estético y/o artístico de los símbolos que allí emergieron, la estética Kawaii, la simbología anarquista, experiencias corpóreas de las distintas performances e intervenciones que buscaron mantener los sentidos abiertos y alertas, la performatividad de la calle y el ejercicio de “volver a llamarse pueblo”, entre otros espacios y aristas.
Productos relacionados
Estética
Arte

Archibaldo y Reinaldo
Ana de las tejas verdes 4. Más aventuras en Avonlea
¿Qué puede hacer un ciudadano?
¿Por qué necesitamos una nueva Constitución?
¿Fue (in)evitable el golpe? Derechos humanos: memoria, museo y contexto 

